LA WEB
¿QUE ES?
DEFINICIÓN:
Una página web es un documento que forma parte de un sitio web. Está desarrollado con lenguajes de marcado como HTML y puede contener información en distintos formatos, como texto, imágenes, sonidos, videos y animaciones. Las páginas web están interconectadas mediante hipervínculos o enlaces, lo que facilita la navegación entre los contenidos. En resumen, la web es un sistema global de información que permite a los usuarios acceder y compartir contenidos a través de Internet. La World Wide Web (WWW), conocidas como Web, es un subconjunto de Internet que consta de páginas a las que se puede acceder mediante un navegador web. A menudo, las personas asumen que la Web e Internet son lo mismo, pero en realidad, Internet se refiere a la red global de servidores que posibilita el intercambio de información a través de la Web. Las páginas web están formateadas en un lenguaje llamado Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), que permite a los usuarios hacer clic en las páginas a través de enlaces. Los navegadores como Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Safari se utilizan para acceder a estos documentos web, que están conectados mediante enlace. En resumen, la Web es una dimensión interactiva y multimediática donde se reflejan los conocimientos, actitudes y comportamientos humanos.
WEB 1.0-
La web 1.0 se refiere a la primera etapa de desarrollo de la World Wide Web, que se inició a principios de la década de 1990 y se expandió hasta aproximadamente mediados de la década de 2000, que también la Web 1.0 sentó las bases para el posterior. . El desarrollo de la Web 2.0, se caracterizaba por un modelo de publicación unidireccional, donde los propietarios de los sitios web controlaban el contenido y los usuarios tenían un papel pasivo como consumidores.
CARTERISTICAS:
1)Contenido estático: Los sitios web de la web 1.0 eran en su mayoría repositorios de información, con páginas HTML estáticas que no se actualizaban con frecuencia. El tenía un papel pasivo, simplemente consumiendo la información de usuario que se le presentaba.
2) Unidireccionalidad: La interacción entre el usuario y el sitio web era limitada. Los usuarios podían navegar y acceder a la información, pero no podían contribuir o interactuar directamente con el contenido.
3)Publicación centralizada: El contenido de los sitios web era creado y publicado por un número reducido de proveedores, generalmente empresas o expertos en un tema. No existía una participación masiva de usuarios en la creación de contenido.
4)Tecnologías básicas: Los sitios web de la web 1.0 se basan en tecnologías sencillas, como HTML, CSS y JavaScript básicos. No existían herramientas de publicación y gestión de contenidos avanzados.
5)Diseño y experiencia de usuario limitadas: Los sitios web de la web 1.0 solían tener diseños simples y una experiencia de usuario básica, sin interactividad o funcionalidades avanzadas.
WEB 2.0
La web 2.0 se refiere a la evolución de la World Wide Web desde principios de la década de 2000 a mediados de 2010, caracterizada por el aumento de la interactividad y la colaboración en línea.
CARACTERÍSTICAS :
1. Contenido generado por usuarios: Plataformas como blogs, wikis, redes sociales y sitios de intercambio de contenido permitieron que los usuarios crearan y compartieran fácilmente su propio contenido.
2. Aplicaciones web: En lugar de software instalado en dispositivos locales, la web 2.0 se centra en aplicaciones accesibles a través de un navegador web, como procesadores de texto, hojas de cálculo y herramientas de colaboración.
3. Aumento de la interactividad: Las tecnologías permitieron a los usuarios interactuar entre sí y con el contenido de formas más dinámicas, como comentarios, calificaciones, etiquetas y sindicación de contenido.
4. Inteligencia colectiva: Plataformas como Wikipedia y sitios de noticias ciudadanas demostraron cómo la colaboración en línea de muchos usuarios podía generar conocimiento y contenido de gran valor.
5. Servicios en la nube: Proveedores como Amazon, Google y Microsoft ofrecieron servicios de almacenamiento, computación y software alojados en la nube, reduciendo la necesidad de hardware y software local.
6. Microcontenido: Sitios como Twitter popularizaron el microcontenido , como actualizaciones breves y enlaces compartidos, cambiando los patrones de consumo de contenido en línea.
7. Fenómenos virales: El contenido popular en la web 2.0 a menudo se propagaba rápidamente entre usuarios a través de compartir en redes sociales y otros medios.
WEB 3.0
La Web 3.0 es la tercera generación de Internet, y trae consigo una serie de características que la distinguen de sus predecesoras. Permíteme explicarte:
CARACTERÍSTICAS:
1: Inteligencia y uso de datos: La Web 3.0 se caracteriza por hacer un uso más inteligente de los datos. Esto permite personalizar la experiencia de los servicios y aplicaciones, adaptándola a las necesidades de cada usuario.
2: Conectividad y descentralización : Las aplicaciones web en la Web 3.0 pueden conectarse entre sí para personalizar la navegación de cada persona. Además, tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial y el Blockchain impulsan esta evolución. El Blockchain busca descentralizar la red, permitiendo que los usuarios controlen mejor sus datos y preferencias.
3: Web semántica: La Web 3.0 también se conoce como “web semántica”. Utiliza análisis de datos y aprendizaje automático para mejorar la interacción del usuario. Esto promete una experiencia más intuitiva y personalizada.
4:Mayor privacidad y seguridad: La Web 3.0 integra tecnologías descentralizadas como el blockchain, ofreciendo mayor privacidad y seguridad.
En resumen, la Web 3.0 es más inteligente, personalizada y descentralizada, y busca mejorar la experiencia de los usuarios en la red.
La Web 4.0 es la próxima etapa de evolución de Internet, y trae consigo una serie de características que la distinguen de sus predecesoras:
CARACTERÍSTICAS:
1: Inteligencia artificial (IA): La Web 4.0 integra herramientas de IA para ofrecer una experiencia de usuario más completa y satisfactoria. Los sitios web se convierten en asistentes inteligentes que comprenden las necesidades y preferencias de cada usuario.
2: Internet de las Cosas (IoT): La Web 4.0 se conecta con dispositivos y sensores, permitiendo una comunicación más eficiente entre máquinas. Esto posibilita soluciones personalizadas y contextualizadas.
3: Análisis de datos (big data): La Web 4.0 hace un uso más eficiente de los datos, aprovechando la información disponible para ofrecer respuestas precisas e instantáneas.
4: Webs semánticas: Estas páginas comprenden el lenguaje natural y permiten búsquedas más precisas. Por ejemplo, en lugar de buscar “plan en Madrid”, podrías preguntar: "Dime 10 aviones en Madrid para hacer durante todo el día y con recomendaciones de restaurantes para personas veganas".
En resumen, la Web 4.0 es inteligente, predictiva y personalizada, mejorando la experiencia de navegación y adaptándose a las necesidades de cada usuario.
No comments:
Post a Comment
Déjanos un mensaje......