TRASTORNO BIPOLAR

 


Trastorno bipolar




El trastorno bipolar se caracteriza por episodios alternantes de estado de ánimo elevado (manía) y estado de ánimo deprimido (depresión). Durante los episodios maníacos, las personas experimentan un aumento anormal y persistente del estado de ánimo, energía y actividad, acompañado de síntomas como euforia, grandiosidad, hiperactividad, impulsividad y necesidad reducida de sueño. Los episodios depresivos cursan con tristeza, desesperanza, falta de energía, problemas de sueño y apetito, y pensamientos suicidas. 

Este patrón cíclico de estados de ánimo fluctuantes interfiere de manera significativa en el funcionamiento laboral, social y personal del individuo. El trastorno bipolar suele tener un inicio en la adolescencia o la adultez temprana, y es un trastorno crónico que requiere un manejo a largo plazo mediante medicamentos estabilizadores del estado de ánimo y psicoterapia. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con trastorno bipolar pueden llevar una vida satisfactoria y productiva.




CARACTERÍSTICAS 


1. Episodios de manía y depresión:

   - Episodios de estado de ánimo elevado, eufórico o irritable (manía)

   - Episodios de estado de ánimo deprimido, triste o disfórico (depresión)


2. Cambios abruptos en el estado de ánimo:

   - Las personas pasan de sentirse extremadamente eufóricas y energéticas a sentirse profundamente deprimidas.

   - Estos cambios de estado de ánimo pueden ser repentinos y dramáticos.


3. Alteraciones en la actividad, energía y sueño:

   - Durante la manía, hay un aumento de la actividad, energía, impulsividad y necesidad reducida de sueño.

   - Durante la depresión, se presentan fatiga, letargo y problemas para conciliar o mantener el sueño.


4. Cambios en el pensamiento y el comportamiento:

   - Durante la manía, pueden presentar ideas grandiosas, pensamientos acelerados y comportamientos arriesgados.

   - Durante la depresión, pueden tener dificultades de concentración, pensamientos pesimistas y conductas pasivas.


5. Deterioro funcional:

   - Los episodios de manía y depresión interfieren significativamente en el desempeño laboral, las relaciones sociales y el funcionamiento general.


6. Curso crónico y recurrente:

   - El trastorno bipolar suele ser una condición de por vida, con episodios recurrentes a lo largo del tiempo.




TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS 



1. Terapia cognitivo-conductual (TCC):

   - Ayuda a identificar y modificar pensamientos, creencias y patrones de comportamiento disfuncionales.

   - Desarrollar estrategias para manejar los cambios de estado de ánimo y prevenir recaídas.

   - Enseña técnicas de resolución de problemas y manejo del estrés.


2. Terapia psicoeducativa:

   - Proporciona información sobre la naturaleza y el curso del trastorno bipolar.

   - Ayuda al paciente ya su familia a comprender mejor la enfermedad ya desarrollar estrategias de afrontamiento.


3. Terapia interpersonal y de ritmos sociales:

   - Se enfoca en mejorar las relaciones interpersonales y en estabilizar los ritmos diarios y sociales.

   - Ayuda a regular los ciclos de sueño-vigilia y otros hábitos de vida que pueden influir en los episodios.


4. Terapia de familia y de pareja:

   - Involucra a familiares y/o parejas en el tratamiento.

   - Mejora la comunicación, la resolución de problemas y el apoyo mutuo.


5. Terapia de grupo:

   - Proporciona apoyo emocional y la oportunidad de compartir experiencias con otros pacientes.

   - Fomenta el desarrollo de habilidades de afrontamiento y la adherencia al tratamiento.


6. Tratamiento farmacológico (fundamental):

   - Los estabilizadores del ánimo, antipsicóticos y antidepresivos son la base del tratamiento.

   - El tratamiento psicológico complementario y mejora la efectividad de la médica.







No comments:

Post a Comment

Déjanos un mensaje......

Adbox