DEPRESION MAYOR

                                    Depresión mayor




La depresión mayor es un trastorno mental caracterizado por un estado de ánimo deprimido, pérdida de interés o placer en las actividades, sentimientos de culpa o baja autoestima, alteraciones del sueño o del apetito, dificultad para concentrarse y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. Estos síntomas persisten la mayor parte del día, casi a diario, y causan un deterioro significativo en el funcionamiento social, laboral y personal del individuo.

La depresión mayor puede ser causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales. Su tratamiento suele incluir una combinación de psicoterapia y medicación antidepresiva. Es importante un diagnóstico y tratamiento oportunos, ya que la depresión mayor puede ser una enfermedad recurrente y debilitante si no se maneja adecuadamente. Con el apoyo adecuado, la mayoría de las personas con depresión mayor pueden mejorar y recuperar su calidad de vida.







CARACTERÍSTICAS 


1. Estado de ánimo deprimido: Las personas con depresión mayor experimentan un estado de ánimo deprimido, triste, irritable o disfórico la mayor parte del día.


2. Pérdida de interés o placer: Muestran una marcada disminución del interés o placer en casi todas las actividades, incluyendo aquellas que antes disfrutaban.


3. Alteraciones del apetito y el peso: Pueden presentar pérdida o aumento significativo de peso, sin estar a dieta.


4. Problemas de sueño: Tienen dificultad para conciliar o mantener el sueño, o duermen en exceso.


5. Fatiga y falta de energía: Experimentan cansancio y falta de energía, incluso después de descansar.


6. Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva: Tienen pensamientos recurrentes de baja autoestima, inutilidad o culpa excesiva.


7. Dificultad para concentrarse: Muestran problemas para concentrarse, pensar con claridad o tomar decisiones.


8. Ideas recurrentes de muerte o suicidio: Tienen pensamientos recurrentes de muerte, intentos de suicidio o planes específicos para suicidarse .




TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS



1. Terapia cognitivo-conductual (TCC):

   - Identificar y modificar pensamientos y creencias negativas o distorsionadas que contribuyen a la depresión.

   - Desarrollar estrategias conductuales para aumentar la participación en actividades agradables y significativas.

   - Mejorar la resolución de problemas y las habilidades de afrontamiento.


2. Terapia interpersonal (TIP):

   - Enfocada en mejorar las relaciones interpersonales y los conflictos que pueden estar contribuyendo a la depresión.

   - Ayuda a desarrollar formas más adaptativas de comunicación y resolución de problemas.


3. Activación conductual:

   - Énfasis en incrementar la participación en actividades placenteras y significativas.

   - Ayuda a romper los patrones de evitación y aislamiento social característicos de la depresión.


4. Terapia psicodinámica:

   - Explora los conflictos internos, traumas y problemas de desarrollo que pueden estar subyaciendo a la depresión.

   - Ayuda a mejorar la autocomprensión y el insight.


5. Terapia de grupo:

   - Proporciona apoyo emocional y la oportunidad de compartir experiencias con otros que padecen depresión.

   - Fomenta el desarrollo de habilidades sociales y de afrontamiento.


6. Tratamiento farmacológico (cuando sea necesario):

   - Los antidepresivos pueden complementar el tratamiento psicológico y ayudar a aliviar los síntomas.






No comments:

Post a Comment

Déjanos un mensaje......

Adbox