TRASTORNO DE TDAH
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de niños ya menudo continúa en la edad adulta. Para diagnosticar el TDAH, se sigue un proceso que incluye un examen médico y pruebas para descartar otros problemas con síntomas similares.
CARACTERÍSTICAS
1: Distracción:
Fantasear o soñar despierto.
Dificultad para concentrarse en tareas.
Comer errores “por descuido”.
Parecer que no escucha mientras otros hablan.
Dificultad con el control y organización del tiempo.
Pérdida frecuente de artículos cotidianos.
Evitar tareas que requieran concentración prolongada.
Dificultad para seguir instrucciones.
2: Hiperactividad e impulsividad:
Comportamiento inquieto y dificultad para permanecer quieto.
Actuar rápidamente por impulso.
Distraerse con facilidad.
Estos síntomas pueden variar en intensidad y afectar a niños y adultos.
Recuerda que el TDAH puede presentarse de diferentes formas: predominantemente hiperactiva e impulsiva, predominantemente distraída o una combinación de ambas. Si tienes más preguntas o necesitas más información, no dudes en preguntar
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
1: Abordaje psicoeducacional:
Se explica al paciente ya su familia las características del trastorno. Se abordan posibles problemas y riesgos asociados. Se presentan diferentes vías de intervención y tratamiento. Se busca que el paciente comprenda su diagnóstico y lo acepte.
2: Terapia cognitivo-conductual:
Este enfoque es altamente efectivo para reducir los comportamientos disruptivos.
Implica la participación activa del paciente y de quienes lo rodean (padres, maestros, cuidadores).
3: Terapia de modificación de conducta:
Se trabaja en el autocontrol y la gestión de síntomas.
Se enseñan estrategias para manejar la frustración.
4: Entrenamiento en habilidades sociales:
Ayuda a mejorar la interacción social y comunicativa.
5: Relajación y control del estrés:
Técnicas de relajación ayudan a manejar la ansiedad y la impulsividad.
6: Lenguaje interno y autoinstrucciones:
Se enseña al paciente a autorregularse mediante pensamientos reflexivos.
7: Técnicas de autocontrol:
Se fomenta la autorregulación del comportamiento.
8: Entrenamiento para padres:
Los padres reciben orientación sobre cómo apoyar al niño en casa y en la escuela.
No comments:
Post a Comment
Déjanos un mensaje......