TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD

           TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD



El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una afección de salud mental que afecta la manera en que las personas se sienten consigo mismas y con los demás. Se caracteriza por un patrón de relaciones inestables e intensas, impulsividad y una visión poco saludable de sí mismas.





CARACTERÍSTICAS:


1: Inestabilidad emocional:
Cambios rápidos y extremos en el estado de ánimo.
Dificultad para regular las emociones.


2: Inestabilidades:

Relaciones intensas y conflictivas.

Miedo al abandono y esfuerzos desesperados por evitarlo.


3: Impulsividad:

Comportamientos impulsivos, como gastos excesivos, abuso de sustancias o relaciones sexuales riesgosas.


4: Identidad inestable:

Falta de una imagen clara de sí mismo.

Cambios en la identidad, objetivos y valores.


5: Ideación suicida o autolesiones:

Tendencia a pensar en el suicidio oa dañarse a sí mismo.


6: Vacío emocional:

Sensación persistente de vacío o falta de significado en la vida.


7: Ira intensa y dificultad para controlarla:

Respuestas emocionales desproporcionadas ante situaciones estresantes.


Recuerda que el TLP es complejo y puede manifestarse de diferentes maneras en cada persona. 






TRATAMIENTO PSICOLÓGICO:


El trastorno límite de la personalidad (TLP) se trata principalmente con psicoterapia, que es una terapia de conversación. También puede incorporar un medicamento si es necesario. Aquí están algunas opciones de tratamiento:


1: Terapia cognitivo-conductual (TCC):

Ayuda a modificar los pensamientos irracionales y los comportamientos desadaptativos asociados al trastorno.

Enfoca en aprender habilidades para afrontar las emociones.


2: Terapia dialéctico-conductual (TDC):

Puede ser individual o grupal.

Enseña habilidades para gestionar emociones y manejar el sufrimiento emocional.


3: Terapia basada en la mentalización:

Fomenta la comprensión de los propios pensamientos y emociones, así como los de los demás.


4: Terapia de esquemas:

Explora patrones de pensamiento y comportamiento arraigados desde la infancia.


Recuerde que cada persona es única y el tratamiento debe adaptarse a sus necesidades individuales.










No comments:

Post a Comment

Déjanos un mensaje......

Adbox